El Sorteo Extraordinario de San Valentín es uno de los eventos más esperados por los fanáticos de la suerte y los grandes premios. Este año, tendrá lugar el sábado 15 de febrero y ofrecerá un espectacular premio principal de 15 millones de euros. Sin embargo, junto con la emoción de ganar, surgen algunas dudas comunes, como qué porcentaje se queda Hacienda de estos premios y cómo afecta esto a los ganadores.
Hacienda y el Sorteo Extraordinario de San Valentín: Retenciones fiscales en premios elevados
En España, los premios de lotería que superan los 40.000 euros están sujetos a una retención fiscal del 20% sobre la cantidad que exceda este umbral. Esta normativa también se aplica al Sorteo Extraordinario de San Valentín, afectando especialmente a los premios más grandes:
- Premio especial único a un décimo
- Monto total: 15 millones de euros
- Retención fiscal: 20% sobre 14.960.000 euros (la parte que supera los 40.000 euros)
- Importe destinado a Hacienda: 2.992.000 euros
- Total recibido por el ganador: 12.048.000 euros
- Primer premio
- Monto total: 130.000 euros
- Retención fiscal: 20% sobre 90.000 euros
- Importe destinado a Hacienda: 18.000 euros
- Total recibido por el ganador: 112.000 euros
Hacienda y el Sorteo Extraordinario de San Valentín: Premios más pequeños y exenciones fiscales
Los premios inferiores a 40.000 euros están exentos de impuestos, lo que significa que los ganadores reciben el importe completo. Esto incluye:
- Premios por extracciones
- Aproximaciones
- Centenas y últimas cifras
- Reintegros
Por ejemplo, si un ganador obtiene un premio de 10.000 euros, recibirá la cantidad íntegra sin ninguna retención. Esta exención es una de las razones por las que mucha gente se siente atraída por este tipo de sorteos, ya que incluso los premios más modestos pueden resultar muy gratificantes.

Hacienda y el Sorteo Extraordinario de San Valentín: Impacto en los premios compartidos
Cuando un premio de lotería se reparte entre varias personas, la retención fiscal se aplica al monto total del premio. Por ejemplo, si tres amigos ganan el primer premio de 30.000 euros y lo dividen, cada uno recibiría 10.000 euros, y al no superar los 40.000 euros, ninguno de ellos estaría sujeto a retenciones. Sin embargo, si el premio total es de 60.000 euros, la retención se aplicaría, independientemente de que cada persona reciba menos de 40.000 euros.
Deja una respuesta